Bajo La Lupa.
Nombre
completo: Leslie Saint Martin.
Edad:
27 años.
Signo: Géminis.
Lugar
de nacimiento:
Montreuil, Francia.
Un
actor de teatro nacional:
Rodrigo De La Serna.
Una actriz de teatro nacional: Leonor Manso.
Una actriz de teatro nacional: Leonor Manso.
Las
tres mejores obras que vio últimamente: “Tercer cuerpo”, “Lluvia constante” y “Lúcido”.
Las tres mejores películas que vio últimamente: “El club de la pelea”, “Camino” y “Ser digno de ser”.
Las tres mejores películas que vio últimamente: “El club de la pelea”, “Camino” y “Ser digno de ser”.
Un miedo: ¿Uno?
¡Miles! Perder a las personas que quiero.
Una alegría:
Bailar y cantar con mi ahijada, un domingo en familia, una mirada con mi novio
(Marco Antonio en Julio Cesar) y esas carcajadas que te hacen doler la panza
con mis amigas.
Algo
que la defina:
La risa.
Comienzos.
Sin dudas heredé mi parte artística de mi mamá.
Ella era profesora de expresión corporal. Me acuerdo la primera vez que me
llevó al teatro, vivíamos afuera y fuimos a ver “Los Miserables”, no podía
creerlo. Era un sueño, no quería parpadear para no perderme ni medio segundo. A
los 8 años empecé con comedia musical, y no paré nunca.
Influencias.
¡No tengo uno, son miles! Mis profesores, sin duda,
ellos me contagiaron y colaboraron en mi enamoramiento con la actuación.
Directores y compañeros de todos los elencos.
Leslie
Saint Martin.
¡Qué difícil! Soy insaciable, siempre quiero más.
Trabajo mucho para poder entregarme completamente. Entiendo que cada personaje
tiene su propio proceso, y a veces soy muy ansiosa, por eso intento tenerlo
siempre presente para poder dar lo mejor de mi.
Lo
más y lo menos del teatro.
Es un trabajo que nunca termina. Por más que hayas
estrenado, podemos seguir buscando nuevas cosas y todas las funciones van a ser
distintas. Eso hace que cada función sea especial y única. Eso me encanta. La
adrenalina va a estar siempre. Y lo que menos me gusta son los egos.
Comedia
Vs. Drama.
¡Ambas! Y Marcelo Silguero me hizo descubrir cuánto
me gusta el teatro clásico, un camino de ida. He trabajado en varios dramas y
ahora el 28 de mayo estrenamos una comedia brillante “Qué noche de casamiento2 en
Paseo la Plaza con un elenco de la ostia. ¡Risas aseguradísimas!
Vivir
del teatro.
Es muy difícil vivir del teatro independiente, pero
no imposible. Soy licenciada en Marketing y trabajo todo el día en un banco (¡nada
que ver!), pero es lo que me permite disfrutar de esta pasión sin tener ninguna
limitación.
Sobre
un tal… Marcelo Silguero.
Cuando estaba estudiando teatro en la UPB, un
amigo, Ariel Ottaviani, me insistió para que me presentara a mi primer casting
para el clásico “Antígona Vélez” de Leopoldo Marechal. Estaba muy asustada y
además nunca había trabajado en un clásico. Me acuerdo que fui con dos amigas y
pasamos a hacer una de las escenas de las brujas y... quedamos. Marcelo
Silguero me ofreció el papel de Mujer 1 para este clásico con el cual tuvimos
40 funciones y hasta hicimos gira, fue un sueño. Ese mismo año, me ofreció un
papel en una obra de su autoría “Esa mala mujer”, una obra que habla de la
violencia de género. Cuando leí la obra por primera vez no paré de llorar. Fui
a un ensayo, y cuando vi la entrega de la protagonista (Jenny Luciuk) me dí
cuenta que no me había equivocado en involucrarme en este proyecto, una artista
que admiro y sabía que iba a aprender mucho de ella. Marcelo es una gran
persona, talentoso, luchador, humilde, enseña y comparte sus experiencias para
ayudarte en tu camino. Un gran referente, maestro y le debo todo!
“Julio
César”.
Es una adaptación de la obra de Shakespeare que recrea la conspiración en contra del emperador romano
Julio César, su homicidio y sus secuelas entre los años 49 y 46 a.c.. Mi
personaje es el de Calfurnia, la mujer de Julio César. Un personaje fuerte, que
intenta advertirle a su esposo las premoniciones que tuvo, pero esto resulta en
vano. Un nuevo y gran desafío que me dio Marcelo y del cual estoy súper
agradecida. Esta puesta tiene claramente el sello diferenciador de Marcelo. Una
bajada shakesperiana distinta, con proyecciones, efectos, a mi gusto muy
interesante. Con un elenco muy talentoso, del cual aprendo constantemente, y
por sobre todo, un hermoso grupo humano. La puesta y dirección de Marcelo es
realmente admirable. Todos creíamos que era un proyecto muy ambicioso, 24
personas en escena, una obra extensa y sin embargo, una vez más, Marcelo
demostró que su vocación no tiene límites!
Sueños.
¡No quiero bajarme nunca de las tablas! Me encantaría tener una experiencia cinematográfica. Y por ahí algún día… me anime a dirigir.
¡No quiero bajarme nunca de las tablas! Me encantaría tener una experiencia cinematográfica. Y por ahí algún día… me anime a dirigir.
Crítica
de “Julio César”.
En
esta intensa propuesta teatral de Marcelo Silguero las mujeres quedan un poco
de lado, y si bien la época narrada así también lo hacía cumplir, las grandes
actuaciones de Leslie Saint Martin como Calfurnia y de Natalia Sanchez como
Porcia, exigían al menos un poco más de protagonismo. Cuando ellas están
visibles, una mayor suavidad se apodera de lo rudo de sus protagonistas.
“Julio
César” es teatro clásico pero bajo los hilos del teatro independiente.
Acondicionado por su director Marcelo Silguero que cada año sube la vara de su
propia dirección y propone mejores versiones. Nada menos que veinticuatro
artistas en escena, donde en contradicción con la obra original, su figura es
Bruto y no Julio César. La participación de Brisa Arnaudín, Paula Viola, Denise
Gómez Rivero y Deborah Diaz, como las mujeres del pueblo, le da más color a lo lúgubre
de la idea primera. Eso es una virtud de su director, que le da fuerza a todo
su elenco, como para equilibrar un poco.
Tal
vez su duración haga que la obra esté dirigida al público cien por cien teatreo,
ya que sus casi dos horas de puesta se aproxima más a una película de cine que
a una obra común del off, sin embargo el libro así lo requiere y lo bueno es
que no se hace extensa. Pero excede lo tradicional, aunque está muy debajo de
las tres horas y minutos de las comedias musicales.
Las
fotografías de su volante y de su programa demuestran que también hay un gran
trabajo de producción, que también se cristaliza en el vestuario, impecable en
todos sus personajes. La música de fondo que le da más tensión al drama, es
para resaltar con pompas.
En
cuanto a las actuaciones, sobresalen las mencionadas actrices y por el lado
masculino, son Víctor Della Corte quien hace de Bruto, Federico Parrilla que
interpreta a Casca, Diego Dinkel que es el mismísimo Julio César y Leopoldo
Oubiña como Marco Antonio, que mejor vida le dan a sus letras.
“Julio
César” es una dosis potente del teatro del más alto nivel, en la nuestra y
querida Avenida Corrientes. Recomendado para los teatreros, los que gustan de
la historia y para aquellos estudiantes que a través del arte, aprenden de lo
acontecido en los inicios de la civilización humana.
Entrevista
y crítica son propiedad exclusiva de Natalia González para Teatro con Rouge.